Dirigido a:
Alcalde
08-10-2024
Kaixo Mikel! ¿Tienen permiso municipal los vehículos de gran tonelaje que entran por la calle Atarrabia a cargar/descargar en la nave que tiene San Andrés? Se paran en mitad de la calzada; llevan a cabo maniobras marcha atrás y marcha adelante sin supervisión de nadie, cortando totalmente el tráfico e invadiendo la zona peatonal de acera e insisto, sin que nadie regule las maniobras; se dan casos de conductores de camiones que al estar haciendo las maniobras increpan a otros usuari@s de la vía por entender que no les ceden la preferencia; es un recorrido, creo, catalogado como escolar, con todo lo que ello implica; todas las noches un vehículo pesado pernocta en esa calle, desconozco si el espacio que ocupa es propiedad de la fábrica o no pero aunque lo fuera entiendo que eso no le da permiso a estar estacionado allí salvo que cuente con autorización. Me adelanto a la respuesta de manual habitualmente empleada en esta sección ante preguntas referentes a la lacra de San Andrés y aunque la misma tenga la licencia concedida por Gobierno de Navarra, ¿el Ayuntamiento no tiene competencia para regular el acceso de vehículos pesados por sus calles? Porque la calle Atarrabia entiendo que no es una vía dependiente de Gobierno de Navarra... Al igual que acertadamente se ha llevado a cabo en otras zonas del pueblo, ¿se ha analizado el impacto del tráfico de vehículos pesados con origen/destino en la fábrica y si la misma cuenta con las condiciones necesarias para absorber las maniobras de entrada/salida a las naves sin entrañar riesgo para el resto de usuari@s de las vías? Recordemos que la longitud de estos vehículos es de 16,5 metros y la anchura superior a los dos metros y medio. En otro orden de cosas pero referente a la misma problemática, en este mismo cauce informativo se dio a conocer que desde el Ayuntamiento se había trasladado a la Consejería correspondiente una serie de cuestiones derivadas de las innumerables molestias ocasionadas por la fábrica las cuales habían derivado en un sinfín de quejas vecinales. ¿Ha habido alguna respuesta? ¿Tiene el Ayuntamiento, aún careciendo de competencias, intención de tomar cartas en el asunto y presionar para que una empresa altamente contaminante (no estaría mal que desde la Administración se informara a la ciudadanía de los innumerables residuos contaminantes emanados por la actividad de la empresa, muchos de ellos altamente nocivos para la salud) y que provoca tantas anomalías convivenciales desaparezca de una vez por todas de las calles del pueblo? Y que conste que cuando hago referencia al Ayuntamiento hago la petición extensiva a todos los grupos allí representados no solamente al que ostenta la Alcaldía pues desde que se instaló la fábrica, décadas ha, ninguno ha querido enfrentarse a esa fábrica que mejor que nunca escenifica la supremacía del poder del capital por encima del bienestar popular, pese a quien pese. Eskerrik asko!
16-10-2024
Sobre si disponen de permiso para acceder, es preciso aclarar que, lógicamente, cuentan con la autorización pertinente. La actividad que desempeñan requiere el acceso y salida de este tipo de vehículos, dado que sería inviable realizarla con vehículos de menor tamaño.
En cuanto a las molestias generadas por la empresa, ante la falta de competencia municipal para la adopción de medidas, todas las quejas vecinales recibidas se han trasladado al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. Esta Alcaldía, además, ha mantenido una reunión con la Directora General de Medio Ambiente del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra para que se efectúe seguimiento de esas quejas ya que la actividad que desarrolla
SOLIDUS SOLUTIONS SAN ANDRÉS S.L. en Villava-Atarrabia dispone de una Autorización ambiental Integrada autorizada por dicho Departamento que, a su vez, las está trasladando al Servicio de Economía Circular e Innovación para que actúe realizando las labores de inspección que tiene atribuidas y que, en su caso, requiera al titular la adopción de las medidas
necesarias para minimizar dichas emisiones y se lleve a cabo un seguimiento de las mismas.
El 1 de octubre de 2024 se recibió el informe remitido por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, en el que se señala lo siguiente:
A principios de agosto de 2024, a la vista de las quejas que remitió el Ayuntamiento de Villava, técnicos del Servicio estuvieron en las inmediaciones de la instalación sin detectar olor especialmente intenso ni diferente al habitual y se pusieron en contacto con la empresa. Se ha enviado el borrador de informe al titular y se les va a requerir que adopten las medidas de control necesarias para el buen funcionamiento del reactor y la realización de una nueva olfatometría dinámica. Dependiendo del resultado se les podría requerir la adopción de medidas correctoras (biofiltro…). Se ha acordado con la Policía Foral la realización de un seguimiento a la instalación. Un saludo.